Ficha:LA COCINA DEL SULTÁN.Publicado el .2 raciones.
Tiempo prep.: 30 min.
Tiempo de cocinado: 1 hora. 4.71
- Votado 4.8/5
en 4 votos -
Tengo una reconocida debilidad por los pasteles de queso, por todos ellos, .. siempre salen bien, son agradecidos y fáciles de preparar, así que… que más se puede pedir? Así que os podeis imaginar como me quedé cuando descubrí este pastel de queso japonés.. al parecer tan popular en el país que hasta las máquinas expendedoras lo venden… no se, creo que eso tendré que ir a a comprobarlo in situ… Este pastel de queso tiene una textura parecida al pudding, quizás algo más consistente, con un sabor muy suave que recuerda levemente al New York Cheese Cake, un ligero toque a limón y no demasiado dulce..manjar de dioses!!!!
Así que aquí os dejo mi creación, que en mi modesta opinión, está de rechupete y es totalmente diferente a todos los pasteles de queso que he preparado hasta ahora y que no son pocos!!
INGREDIENTES
250 queso mascarpone
200 de queso tipo Philadelphia
6 huevos
100 ml de leche
150 gr de azúcar
1 pizca de sal
60 gr de harina de reposteria
20 gr de Maicena
Un sobre de gasificante del Mercadona o un chorrito de vinagre y una punta de bicarbonato
La ralladura de un limón.
PREPARACIÓN:
Hay diferentes técnicas para preparar el pastel de queso japonés, yo como siempre, uso la que menos cacharros ensucie, así que vamos allá.…
Caldo de Camarón
Arroz con pollo y verduras
Petits pots de crema de chocolate y fruta de la pasión.
Bizcocho de anís
Tiramisu
Cordero con sandía y melón
Galletas de mantequilla de cacahuete y chips de chocolate, para las mejores profes del mundo
Merluza a la gallega
ENSALADA DE MELOCOTÓN, PASAS Y MOZZARELLA
Quiche Lorraine (Quiche Alsacienne)
Focaccia con tomate cherry y mozzarelle bocconcini
GRANADA MALLORQUINA
Tortitas con Salsa de Cerezas
Sorbete de sandía
Ensalada de tosta de queso de cabra con granada y nueces. Pon una ensalada en tu verano
Bocadito de gamba,piña, nuez y aguacate
La noticia me dejo estupefacto. Ahora resulta que es posible “imprimir alimentos” al punto de poner disponer en casa de unas buenas chuletas con grasa y huesos incluidos, a gusto del consumidor.
Todos sabemos lo que puede hacer una impresora. Imaginemonos ahora una impresora en 3D. Si se trata de “imprimir” una herramienta, un inyector de polimero deposita, capa por capa y por fracciones de milímetro, el plástico necesario para crear el prototipo de dicha herramientas (una llave de tuercas o un chip). Una vez con el prototipo, se “vacía” sobre el polimero las sustancias que hagan falta (metal, vidrio o caucho) y tendremos miles de copias de la herramienta que habíamos creado virtualmente en un programa informático.
Muy pronto las fabricas trabajaran con mayor eficiencia produciendo todos los prototipos que les hagan falta, desde un tornillo a la carrocería de un automóvil. Pero algunos van mas lejos y proponen ¡Diseñar de esta forma alimentos sintéticos!
No son del todo sintéticos, ya que se emplea como base la soya, el queso, el Chocolate y saborisantes diversos. Obtenida la formula, el inyector coloca sobre una servilleta, capa por capa, las materias orgánicas que sean necesarias, con la consistencia, el sabor y el aroma que hallamos elegido. El resultado es una pierna de pollo, unos spaguetis, una albóndiga o un pastel de manzana.
Los especialistas aseguran que es posible lograrlo y se comenzara con la carne que se emplean en las hamburguesas. En el futuro cualquiera podrá ser un Chef e imprimir en su cocina el potaje que considere mas deseable.
Quien sabe si al final todos los alimentos sean obtenidos en un laboratorio y desaparezcan las granjas. ¿Que opinan? ¿Convendría llegar a tanto?
La noticia me dejo estupefacto. Ahora resulta que es posible “imprimir alimentos” al punto de poner disponer en casa de unas buenas chuletas con grasa y huesos incluidos, a gusto del consumidor.
Todos sabemos lo que puede hacer una impresora. Imaginemonos ahora una impresora en 3D. Si se trata de “imprimir” una herramienta, un inyector de polimero deposita, capa por capa y por fracciones de milímetro, el plástico necesario para crear el prototipo de dicha herramientas (una llave de tuercas o un chip). Una vez con el prototipo, se “vacía” sobre el polimero las sustancias que hagan falta (metal, vidrio o caucho) y tendremos miles de copias de la herramienta que habíamos creado virtualmente en un programa informático.
Muy pronto las fabricas trabajaran con mayor eficiencia produciendo todos los prototipos que les hagan falta, desde un tornillo a la carrocería de un automóvil. Pero algunos van mas lejos y proponen ¡Diseñar de esta forma alimentos sintéticos!
No son del todo sintéticos, ya que se emplea como base la soya, el queso, el Chocolate y saborisantes diversos. Obtenida la formula, el inyector coloca sobre una servilleta, capa por capa, las materias orgánicas que sean necesarias, con la consistencia, el sabor y el aroma que hallamos elegido. El resultado es una pierna de pollo, unos spaguetis, una albóndiga o un pastel de manzana.
Los especialistas aseguran que es posible lograrlo y se comenzara con la carne que se emplean en las hamburguesas. En el futuro cualquiera podrá ser un Chef e imprimir en su cocina el potaje que considere mas deseable.
Quien sabe si al final todos los alimentos sean obtenidos en un laboratorio y desaparezcan las granjas. ¿Que opinan? ¿Convendría llegar a tanto?