
Las pastas de té han sido tradicionalmente una expresión de buen gusto y refinamiento; acudir de visita a una casa o acompañar a un enfermo llevando una cajita de pastas siempre ha sido una demostración de buena educación; en la actualidad como es muy variada la oferta de pequeños dulces para regalar, igualmente quedamos muy bien con unos bombones, macarons o pastelitos y si son hechos en casa, el regalo multiplica su valor indudablemente.
El origen de la galleta de mantequilla, precursora de la pasta de té, se remonta al siglo XII que es cuando se tiene datada la primera receta escrita; en el siglo XVII se normaliza la costumbre de tomar el té, sobre todo en la sociedad inglesa y fue en el siglo XIX cuando la Duquesa de Bedford, estando ante una taza de té solitaria, demandó una pequeña porción de “algo comestible” que acompañara a tan apreciada bebida; ante tal petición le presentaron una pequeña pasta dulce, elaborada con mantequilla y que fue del total agrado de la Duquesa, que puso todo su empeño en que la hora del té, a partir de ese momento, siempre estuviese acompañada por una o varias de esas exquisitas pastas.…
Ven a la Cocina
Todas las recetas de Ven a la Cocina
En ésta categoría:
POLLO A LA BRASA
Hamburguesas Gourmet | Receta de Hamburguesas con Guacamole
CORONATION CHICKEN EN TARTALETAS
Pechugas otoñales
Muslos de pollo con salsa cremosa de ajo
Receta de solomillo de ternera al pedro ximénez
Cachitos venezolanos de jamón y beicon.
Enchiladas zacatecanas
Parrillada de pollo con hortalizas
Guiso de patatas con costillas adobadas
PECHUGA DE POLLO ESCABECHADA
Arrachera con papas al ajo y chimichurri
Conejo guisado con hortalizas y aceitunas negras
VER TODAS de las Categorías: Carnes y Aves, Pasta y Arroz, Postres, Bollería y Dulces, Recetas