
Este libro no es en realidad un libro de cocina, sino una novela…
Su autor, un conocido industrial apasionado por la gastronomía antigua, es el fundador, en Lugano, de la Fondation Bibliothèque Internationale de Gastronomie.
Y hasta aquí la parte respetable, porque la novela es un truño de cuidado: erotismo de folletín con una intriga menos interesante que la biografía de Bob Esponja.
¿Que porque la comento entonces? Porque el autor es un erudito en temas de gastronomía medieval, tema que parece interesarnos a muchos, y del que es difícil encontrar documentación…
Es interesante ver, por ejemplo, el uso que se hacia de las especias, tan caras que motivaron la carrera por encontrar la ruta más rápida a las indias y como algo tan básico como es hoy en día “el maridaje” de sabores no se practicaba, sino que se añadían ” a lo loco” para demostrar el prestigio del anfitrión sin importar el sabor sino cuanto podía gastar (¿Te suena?) y lo mismo pasaba con el azúcar, a mas empalague mas poderío.…
En ésta categoría:
Merluza a la gallega
Bocadito de gamba,piña, nuez y aguacate
Tartaletas de sardinas en aceite
Moqueca bahiana de pescado y gambas
TARTAR DE ATÚN DE PACO SAAVEDRA
CALAMARES RELLENOS O TXIPIRONES EN SU TINTA – RETO TÍA ALIA JUNIO 2013
Sepionet de la lonja a la mesa
HAMBURGUESAS DE SALMON CON SALSA DE ESPINACAS AL VERMOUTH
ENSALADA ~VERANO ~ {PULPO}
Calamares rellenos de jamón serrano y huevo duro
Tartaletas de bacalao curado y aceitunas
BACALAO AJOARRIERO con HUEVO POCHE
Crêpes de salmón con yogurth y reducción de módena
Mini Huerto con Sardinas en Confit
VER TODAS de las Categorías: Pescados y Mariscos, Recetas
por ejemplo, el dialogo de ” el banquete o el amor” hablan de afrodita para explicar el origen del amor, porque si ya no creian en los mitos?
me refiero a los dialogos de Platon
A partir de la lectura de El BANQUETE
Responder las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es el amor? ¿Un dios, un sentimiento, una fuerza inexplicable?
2.¿Son satisfactorias las definiciones que dan los cobebedores de El Banquete? Escríbelas y luego refútelas o apóyelas, según su opinión cada una.
3.Establezca una comparación entre la teoría de Empédocles sobre el amor y la teoría de Sócrates.
4.Trate de explicar las siguientes clases de amor y en todos los casos dé ejemplos:
Amor-pasión
Amor-físico
Amor-juego
Amor espiritual
Amor a la belleza
Amor a la sabiduría
Amor homosexual
Amor bisexual
5.¿ Será cierto -como dice Aristófanes- que cada ser humano busca su media mitad perdida en el mundo? En su caso, ¿qué requisitos debería reunir esa mitad perdida? ¿Qué pasaría si su “media naranja” ya estuviera felizmente casada?
6. Consulte los uno de los siguientes textos sobre el amor para complementar sus argumentos:
Lisis de Platón
Ética de Aristóteles
La Biblia
El Decamerón de Giovanni Bocaccio
El Quijote de Miguel de Cervantes
Del amor de Stendhal
Cien años de soledad de Gabriel García Márquez
María de Jorge Isaacs
Estudios sobre el amor de Carlos Gurméndez
Estragos del amor de Florence Thomas
HOLA PORFA AYUDENME LO MAS QUE PUEDAN MAS QUE TODO EN EL 2,3,5 y 6 POR FA LO MAS QUE PUEDAN
Necesito determinar en cual se desarrolla el ello , el yo y el super yo .
Durantes un banquete tres personas toman actitudes diferentes:
a. La primera es glotona, no observa los modales en la mesa, repite hasta la saciedad extrema, alaba desmedidamente lo que le gusta y es imprudente al rechazar lo que le disgusta
b.La segunda es mesurada al comer, respetuosa de la etiqueta, cortés en sus apreciaciones sobre la comida
c.La tercera es parca en comer, estricta con otros y otras en sus modales y apetitos, critica mentalmente todo lo que prueba
¿En cual se desarrolla el ello, en cual el Yo y en cual el super yo?
Ayudenme gracias ! 😀